Si proviene de un criadero, entonces
lo más seguro es que no haya tenido contacto con personas, por lo
que el cambio va a ser más traumático, siendo más fácil que
el
cachorro llore ante su separación de la camada.
Para su primera noche en casa hemos
de tener ya todo preparado: un lecho con alguna manta vieja puede
valer en cualquier rincón cercano a nosotros, o dentro de una jaula
apropiada para
cachorros, mejor aún. A pesar de todos estos preparativos
tenemos que prepararnos a que llorará, es lo normal.
Si quieres hacerle más llevaderas
esas primeras noches puedes meterle en su lecho o cama un reloj
(asegúrate que sea de los que hacen
tic-tac) envuelto en alguna
camiseta usada tuya. El ruidito del reloj es para simular los
latidos del corazón de su
madre, y el olor de tu ropa
servirá para calmarle un poco la ansiedad.
¿Qué
hacer cuando un cachorro llora? Pues NADA. Y cuando digo
nada me refiero a absolutamente nada:
- No tocarlo, y mucho menos
llevártelo a tus brazos o a tu cama.
- Tampoco lo vayas a sacar de
donde está pensando que tiene hambre, o ganas de hacer un
pis. Eso seguramente lo habrá hecho cuando te despiertes por
la mañana, en algún rincón de tu habitación.
- Ni siquiera enciendas la luz
y te acerques a mirarlo.
Seguramente pensarás que es una
actitud muy desconsiderada y cruel, y no es así, lo que estás
haciendo esa noche es por su bien: estás empezando la educación de
tu
perro. La buena noticia, es que si sigues este consejo
probablemente tu
cachorro deje de llorar mucho antes.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

VER PRODUCTOS PARA TU MASCOTA AQUÍ
|