Como todos los galgos, el
Saluki es un perro de caza que persigue a sus presas mediante la
vista, y las captura gracias a su gran velocidad y fuertes
mandíbulas.
Esta raza está categorizada en la
primera sección del grupo 10 de la clasificación FCI de las razas
caninas. Es decir que, de acuerdo con la FCI, corresponde a los
lebreles de pelo largo o con flecos, aún cuando existe una variedad
de Saluki de pelo corto.
Apariencia del Saluki
El Saluki debe dar la impresión de
ser un perro agraciado y simétrico, fuerte, activo, resistente y muy
veloz. Esta apariencia general debe presentarse tanto en los perros
de pelo largo como en la variedad de pelo corto. La variedad de pelo
corto debe presentar las mismas características que la variedad de
pelo largo, con la obvia excepción del pelaje.
Aunque los Salukis suelen dar la
impresión de ser más largos que altos, la longitud del cuerpo medida
desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga debe ser
aproximadamente igual a la altura a la cruz (altura del perro a
nivel de los hombros). Es decir que son perros de estructura casi
cuadrada.
La cabeza alargada les ayuda a estos
perros a cortar el aire cuando están en carrera. Si bien el
cráneo es moderadamente ancho entre las orejas, la forma general de
la cabeza del Saluki es alargada. El stop, o depresión naso-frontal,
no es pronunciado.
La nariz es negra o hígado (marrón) y
las mandíbulas son fuertes. Los dientes cierran en tijera, con la
cara interna de los incisivos superiores contactando la cara externa
de los incisivos inferiores.
Los ojos largos y ovalados pueden ir
desde oscuros hasta color avellana, y no son prominentes. La mirada
debe expresar dignidad y gentileza. Las orejas del
Saluki, por su parte, son largas y de implantación alta. Están
cubiertas de pelo largo y sedoso, y cuelgan a los lados de la
cabeza.
El cuello largo, curvo y musculoso
continúa con una espalda fuerte y moderadamente ancha. El lomo,
ligeramente arqueado como en todos los galgos, es musculoso. Los
huesos de la cadera están bien separados entre sí.
El
Saluki presenta un pecho profundo y largo, pero moderadamente
delgado. Sus costillas no son aplanadas ni tienen forma de barril.
La línea inferior está bien retraída a nivel del vientre,
presentando perros delgados.
La cola larga llega cuando menos
hasta el corvejón, y presenta abundante pelaje en su región ventral.
Es de inserción baja y los perros la llevan curvada. Sin embargo,
los adultos no deben llevar la cola por encima de la línea de la
espalda, a menos que estén realizando actividades intensas, como
juegos.
Las extremidades del
Saluki son fuertes y musculosas, pero delgadas. No deben
aparentar pesadez. Por su parte, los pies son de longitud moderada
pero con dedos largos y arqueados. Entre los dedos se encuentra un
pelaje abundante y tupido que protege las extremidades durante la
carrera intensa.
El pelaje suave y sedoso forma flecos
en las patas y la parte posterior de los muslos. Los adultos pueden
también tener flecos en la garganta, mientras que los cachorros
pueden tener pelo lanoso sobre los hombros y en los muslos. Los
perros de la variedad de pelo corto no presentan flecos.
Si bien el estándar de la
raza acepta cualquier color, también indica que el atigrado no
es deseable.
El trote del
Saluki es suave, fluido y sin esfuerzo. Los movimientos de estos
perros no denotan pesadez. Durante la carrera a máxima velocidad se
pueden apreciar los momentos en que el Saluki tiene sus cuatro patas
en el aire al mismo tiempo.
Temperamento y carácter del Saluki
El Saluki es un perro de carácter
reservado, pacífico y muy leal. Debido a su carácter reservado y un
tanto independiente, este perro no es ideal para familias con niños
pequeños, ya que no tolera bien las travesuras de éstos. Sin
embargo, es una buena mascota para familias con niños grandes que
pueden asumir responsabilidades en el cuidado del perro.
No es adecuado para casas en las que
hay otras mascotas pequeñas, ya que el instinto de caza del Saluki
lo lleva a perseguir y matar animales pequeños. Incluso puede ser
problemático con perros de razas pequeñas. Sin embargo, con la
apropiada socialización y el correcto adiestramiento, puede llegar a
llevarse bien con perros pequeños y gatos.
Tiende a ser un
perro sumiso hacia otros perros y hacia las personas, pero aún
así es importante socializarlo desde cachorro.
Según los expertos en la raza, el
Saluki no es fácil de adiestrar y nunca llegará a convertirse en
campeón de obediencia. Sin embargo, esto tiene mucho que ver con los
estilos de adiestramiento canino. Si bien es cierto que esta raza no
ha demostrado sus cualidades en el adiestramiento canino, se pueden
conseguir muy buenos resultados cuando se practica el adiestramiento
con clicker. En cambio, con métodos tradicionales nunca se
conseguirán adiestrar correctamente a estos perros.
Peso y altura
La altura a la cruz se encuentra en
el rango de 58 a 71 centímetros, siendo las hembras más pequeñas que
los machos.
El estándar del Saluki no indica un
peso determinado, pero el peso de estos perros suele estar entre los
13 y los 30 kilogramos.
Salud y cuidados
Como
perros de caza del desierto, los Salukis han pasado por una
selección muy intensa. Por eso, esta raza suele ser muy resistente.
Sin embargo, pueden ser propensos a enfermedades oculares y a
desarrollar cáncer.
La esperanza de vida para estos
perros se encuentra entre los 10 y 12 años. Por supuesto, los perros
que son empleados para cazar tienen un mayor desgaste físico que los
que son mascotas y, por tanto, tienen una esperanza de vida un poco
menor.
Estos
perros necesitan mucho ejercicio y no son aptos para vivir en
departamento. Debido a su imperiosa necesidad de correr, es bueno
contar con un espacio muy grande para que puedan ejercitarse. La
vida en el campo les sienta mejor que en la ciudad, pero deben
dormir adentro de la casa y no a la intemperie.
Cuando se saca a pasear a perros de
esta raza, se debe tener cuidado de no soltarlos en lugares cercanos
a calles o avenidas transitadas. Dado que son perros tan veloces,
pueden salirse del parque sin que sus dueños se den cuenta, y
terminar atropellados. Es más recomendable soltarlos en áreas
cerradas donde puedan jugar con otros perros.
El pelaje del
Saluki no requiere de grandes cuidados. Basta con el cepillado
regular para eliminar el pelo muerto (el Saluki pierde pelo
regularmente) y evitar que los flecos se enreden. El perro debe ser
bañado sólo cuando sea necesario, para así preservar mejor su
pelaje.
Historia del Saluki
El
Saluki se originó en el Oriente Medio donde fue empleado por
miles de años como galgo de caza. Gracias a sus grandes cualidades
de perro cazador, logró un espacio importante en la tradición árabe.
De acuerdo con la tradición árabe, el Saluki no se vende y solamente
se entrega como regalo en señal de honor.
El primer estándar europeo oficial
fue el estándar británico de 1923. Desde entonces, el Saluki ha
pasado a formar parte de las exposiciones caninas. Como era de
esperar, en países occidentales se emplea al
Saluki como perro mascota y como perro de exposición. Sus
cualidades para la caza todavía son aprovechadas en países
orientales, pero no en otros lugares del mundo.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

VER PRODUCTOS PARA TU MASCOTA AQUÍ
|